Factores asociados a la toma de decisiones sobre el presupuesto colombiano
Factores asociados a la toma de decisiones sobre el presupuesto colombianoFactors Associated to the Decision Making of Colombian BudgetJaime Abel Huertas () and
Adriana Francisca Salinas ()
Revista Sociedad y Economía, 2019, issue 38, 45-63
Abstract:
RESUMEN: El presente artículo propone un análisis de los debates hechos por los miembros de las Comisiones Económi-cas del Congreso de Colombia, sobre el Presupuesto General de la Nación de 2002 a 2009, para determinar si las decisiones sobre este han sido tomadas con racionalidad acotada. La base teórica son los planteamientos sobre la toma de decisiones realizados por Lindblom (1959), quien asume el concepto de racionalidad acotada de los agentes propuesto por Simon (1957). La información de las sesiones se analiza con un modelo donde el debate, como variable dependiente, es explicado con covariables relacionadas a las características de los parlamenta-rios. Con base en un modelo estadístico longitudinal con retiros informativos y covariables dependientes en el tiempo, encontramos factores asociados al debate que nos permiten concluir que las decisiones no fueron tomadas con absoluta racionalidad técnica
Keywords: economía política; presupuesto nacional; comités decisores; análisis longitudinal; modelamiento conjunto (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php ... icle%20/view%20/8025
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000172:018039
Access Statistics for this article
More articles in Revista Sociedad y Economía from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().