Impacto del seguro subsidiado en el acceso y el uso de servicios de salud: el caso de Medellín, Colombia
Sara Atehortua () and
Lina Palacio ()
Revista Lecturas de Economía, 2014, issue 82, 159-188
Abstract:
RESUMEN: El seguro subsidiado de salud es una política pública para mejorar el acceso a los servicios de salud de los colombianos más pobres. Con el objetivo de evaluar el impacto de esta política en Medellín, y con información de la Encuesta de Calidad de Vida (2008), se usa la técnica de apareamiento por índice de propensión a participar, la cual permite encontrar un grupo de comparación semejante al grupo beneficiario; así mismo, se usan los estimadores de estratificación, vecino más cercano y de densidad de kernel para calcular el tamano de los impactos. Se encontró que el seguro subsidiado tiene impactos positivos en el acceso a servicios de salud para mayores de diez anos; en los menores de cuatro anos y en las mujeres de 15 a 49 anos se observan impactos positivos tanto en el uso de servicios de consulta preventiva como en hospitalización, y en hombres mayores de 50 anos se hallaron impactos negativos en hospitalización, pero positivos en el uso de consulta preventiva.
Keywords: Evaluación de política pública; seguro subsidiado de salud; acceso y uso de servicios de salud; apareamiento por propensión; Medellín. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C21 C81 I13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.p ... download/21976/18233
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000174:014701
Access Statistics for this article
More articles in Revista Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().