América del Sur en la apertura, evidencias de un modelo Global
Pablo Guillermo Butteri ()
Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2007
Abstract:
ResumenLos procesos de apertura en los que seinvolucró Sur América desde la década delos ochenta han sido determinantes en laevolución de numerosas variablesma c roe conómi c a s de los pa í s e s,particularmente en los campos del empleo,grado de apertura, competitividad,crecimiento, entre otras. La evolución dedichas variables ha sido disímil en todos lospaíses que componen América del Sur, ydispar si se compara con los cambiosregistrados en los países de altos ingresoscomo lo son los miembros de laOrganización para la Cooperación yDesarrollo Económico (OECD).En este artículo, además de hacer un análisisde la evolución de las principales variablesmacroeconómicas para Sur América ycompararlas con otros países, buscaestudiar la relación entre la tasa de cambioreal (ITCR), el crecimiento, y el desempleo,enfatizando en el último aspecto, el cual hasido poco analizado en la literaturaeconómica de América del Sur. Paraalcanzar esto, se estimó un modelo de datospanel que mide el grado de dependencia
Keywords: desempeño macroeconómico; tasa de cambio rela; desempleo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.umng.edu.co/revcieco/2006/PDF%20de%20Corel/America.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:003850
Access Statistics for this article
More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().