EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué sabemos sobre la Dolarización y sus efectos en las Economías Latinoamericanas que la adoptaron?

Lya Sierra () and Diana Maribel Lozano Baquero

Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2010

Abstract: La dolarización se cumple cuando se adopta una moneda extranjera, usualmente el dólar, dejando de lado la moneda nacional existente. Debido a la importancia del tema y siendo un concepto reciente y reconocido, esta investigación presenta una detallada y amplia revisión bibliográfica sobre los principales trabajos que analizan el tema de la dolarización. Adicionalmente, este artículo pretende determinar las causas, los tipos y los efectos que se generan a raíz de la misma. Los autores logran coincidir en que la dolarización se ha implementado tradicionalmente para solucionar los desequilibrios macroeconómicos que presentan las economías; tales como, los brotes inflacionarios, un desordenado movimiento en los tipos de cambio, de desequilibrios fiscales y en cuenta corriente, y de desempleo, entre otros.

Keywords: Dolarización; política monetaria; manejo macroeconómico; comercio internacional; regímenes cambiarios (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.redalyc.org/pdf/909/90920479006.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:011620

Access Statistics for this article

More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:col:000180:011620