EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El empleo precario de jóvenes asalariados en México. El caso de Toluca, Tijuana y Mérida (2005-2010)

Yuliana Gabriela Román Sánchez () and David Cervantes Arenillas ()

Revista Facultad de Ciencias Económicas, 2013

Abstract: La globalización y la reestructuración productiva han configurado una nueva dinámica en los mercados de trabajo a nivel mundial. Este nuevo contexto laboral está caracterizado por la precari- zación de las condiciones laborales, fenómeno que no es exclusivo de algún sector de la población pero que los afecta de manera diferenciada, siendo los jóvenes uno de los grupos más vulnerables. El objetivo de este artículo es analizar las condiciones laborales de la población joven asalariada de tres ciudades mexicanas: Toluca, Tijuana y Mérida. Para ello, se estimó para estas tres ciudades un índice de precariedad laboral para el primer trimestre de 2005 y 2010. Los resultados muestran que la ciudad de Toluca registra una mayor proporción de jóvenes en empleos precarios, contra la ciudad de Tijuana donde se registran mejores condiciones laborales.

Keywords: Mercado de trabajo mexicano; Precariedad laboral; Empleo precario; Jóvenes asalariados; Ciudades mexicanas; Componentes principales. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C38 J01 J81 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.redalyc.org/pdf/909/90928088004.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000180:011728

Access Statistics for this article

More articles in Revista Facultad de Ciencias Económicas from Universidad Militar Nueva Granada Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000180:011728