Eslabonamientos productivos y cambio estructural en Colombia, 1990-2004
Ancelmo José Vega Armenta ()
Revista CIFE, 2008, No 5552
Abstract:
Hay un interés creciente en el análisis de las relaciones de entre el crecimientoeconómico y cambio estructural en los países desarrollados y laseconomías en desarrollo contexto de diferentes perspectivas analíticas. Sinembargo, las interacciones entre la estructura productiva y el cambio de losvínculos intersectoriales no se han estudiado específicamente en el casocolombiano.Este artículo expone los resultados de la primera fase del proyecto de investigación estinado al estudio de los vínculos en la estructura productiva de la economía colombiana y la identificación de los principales sectores que apoyanel cambio estructural. Se utiliza el concepto de Hirschman y su posterior evolución, y las aplicaciones para analizar las interdependencias productivasintertemporales. En concreto, los métodos de proyección y hacia atrás de Chenery-Watanabe y Rasmusen se utilizan para determinar los vínculos principalesTHR y los principales sectores durante el período de apertura en la economíacolombiana (1990-2004). Es que no se encuentra un cambio significativo en laestructura productiva y no hay sector clave jalonando otros sectores.La primera parte del artículo contiene la introducción, la segunda parte examinavarias teorías acerca de inter-relaciones industriales, métodos demedición y su aplicabilidad en el ámbito de la modificación estructural, latercera parte muestra la red resultados de la aplicación ejercicio en Colombiay finalmente, se muestra las principales conclusiones.
Keywords: crecimiento económico; cambio estructural; las economíasen desarrollo; los vínculos intersectoriales; los métodos de medición de los vínculos; los sectores clave. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O1 O2 O4 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/r_cife/cife13/RC13_5.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:005552
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).