Índice de Riesgo de Situación Humanitaria (IRSH): una nueva metodología para caracterizar los fenómenos sociales
Daniel Castro Jiménez ()
Revista CIFE, 2010, No 12078
Abstract:
En Colombia, el punto de partida de innumerables análisis relacionados con la difícil situación social del país está centrado en las consecuencias generadas por eventos ya sucedidos. En este sentido, es poco común encontrar estudios que realicen consideraciones en torno al grado de vulnerabilidad para enfrentar el advenimiento de problemas que impliquen la probabilidad de generar una “situación humanitaria”, lo cual se da por la complejidad y multidimensionalidad de los fenómenos sociales. Por lo anterior, la necesidad de contar con herramientas que faciliten el entendimiento y coordinación de ayuda se hace cada vez más evidente. Los resultados de la investigación de la cual se desprende este artículo, muestran el papel fundamental que tiene la economía “como ciencia social” para lograr descifrar las complejas relaciones sociales actuales. Por tanto, la Economía Social tiene un evidente interés por las situaciones humanitarias que se caracterizan en el presente artículo.
Keywords: Riesgo; vulnerabilidad; emergencia compleja; situación humanitaria; fenómenos sociales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Z10 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/788
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:012078
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).