Altruismo vs. egoísmo en la educación humanista
Andrés Pérez, Vanezza Rodríguez, Fernando Sotelo ()
Revista CIFE, 2012, No 12359
Abstract:
Resumen La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento altruista fren- te al egoísta de los individuos1 en dos situaciones determinadas. En la primera, estos sujetos definen, según su criterio, si son o no altruistas, mientras que en la segunda, dicha consideración está mediada por la donación de unas horas de clases para los ninos de la población más vulnerable de Altos de Cazucá, esta condición se encuentra sujeta a unos incentivos monetarios que están atados a un sistema de cooperación entre los demás individuos. Para lo anterior, se disena un experimento con base en los documentos revisados de la literatura de economía experimental, a partir de allí la información reco- lectada es contrastada mediante un modelo econométrico de Probit Binomial. A final se concluye que los resultados difieren entre las dos situaciones planteadas2 por problemas de riesgo moral.
Keywords: altruismo; economía experimental; egoísmo; Altos de Cazucá; donaciones. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C81 C93 D64 D71 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/1408
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:012359
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).