Inversión y endeudamiento en Colombia: un análisis de financiación y sostenibilidad
Oscar Pérez Rodriguez ()
Revista CIFE, 2014, No 13197
Abstract:
Resumen El sector financiero ha sido uno de los que han tenido mejor desempeno en anos recientes, sustentado especialmente en un mayor endeudamiento privado y en mayores márgenes de intermediación, que le han permitido obtener ganancias por encima del promedio de la economía. Si bien esta dinámica se presenta como resultado de un buen manejo de la política económica y del dinamismo de nuestra economía, el carácter oligopólico del sector (que le permite imponer y discriminar precios) y la redistribución del ingreso que se genera entre deudores y acreedores, llevan a pensar que se puede estar generando un problema de inestabilidad financiera ante la reducción de los recursos disponibles para inversión y consumo una vez descontados los pagos de las obligaciones crediticias. Si esta hipótesis es cierta, el ritmo de gasto y crecimiento actual de la economía colom- biana se hace insostenible, y estaríamos acercándonos a una crisis de demanda efectiva y alto desempleo.
Keywords: financiarización; inversión; deuda; inestabilidad financiera. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E21 E22 E44 G01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/2105
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:013197
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).