EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Futuro limitado de la integración latinoamericana para impulsar el desarrollo?

Olga García Norato Ignacio Gómez Roldán ()

Revista CIFE, 2014, No 13201

Abstract: Resumen El fortalecimiento de los procesos de integración económica estimula el desarrollo de los mercados latinoamericanos, con lo que contribuye a la construcción de la política económica que fortalece la industrialización. El propósito del presente documento es analizar los criterios tenidos en cuenta para la industrialización de los países latinoamericanos y el papel de la integración latinoamericana con miras a identificar sus efectos reales en su desarrollo. La metodología consiste en una revisión bibliográfica que pone de relieve el papel y el contexto de los procesos de integración, y sus efectos esperados en las últimas décadas. Para ello, se revisan los siguientes aspectos: argumentos tradicionales de política para impulsar el desarrollo; integración económica como mecanismo de la política comercial favorecedora del progreso; cambios inesperados en el sector petrolero mundial; industrialización por sustitución de importaciones; revisión del mercado interno de las regiones; la des-industrialización al implantar ideas neoliberales, y el aumento de los acuerdos de libre comercio que profundizan la apertura y la globalización, con el propósito de ampliar los mercados, pero que estrangulan procesos de integración y vaticinan la muerte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Entre los hallazgos más relevantes de esta reflexión, está el papel secundario e irrelevante que ha cobrado el proceso de integración de la CAN, habida cuenta de que las negociaciones bilaterales (con Estados Unidos y la Unión Europea) y otros tratados condujeron a mayor vulnerabilidad de las subregiones. Los países latinoamericanos se desprotegieron ante los países que consideraban como amenazas sus procesos de industrialización y desarrollo. Esto favoreció el aumento de las importaciones de bienes industriales a la vez que se han dado procesos de desindustrialización.

Keywords: integración; desarrollo; Latinoamérica; exportaciones; sustitución de importaciones; industrialización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F02 F10 F13 F15 F43 O24 O25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/2109

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:013201

Access Statistics for this article

More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000195:013201