La desindustrialización en Colombia desde la apertura económica
Juan Carlos Buendía Pastrana,
Roberto Carlos Osorio Mass,
Jaime Eli�cer Rangel Bola�os and
Margarita Rosa Miranda Villera
Revista CIFE, 2016, vol. 18, issue 28, No 16097
Abstract:
La desindustrialización en la economía colombiana ha generado una problemática en lo económico y social. Los factores más determinantes que se estudian son las evidencias y los síntomas del fenómeno de la enfermedad holandesa y el empleo. La economía colombiana presenta informalidad, esto ha llevado a problemas de competitividad y productividad en la industrial, puesto que el país es gran exportador de productos primarios que carecen de valor agregado, tales como petróleo, carbón, oro y minas. Este documento estudia los orígenes de la industria en Colombia, cuáles fueron los sectores que tuvieron mayor liderazgo y las coyunturas económicas internas y externas que condujeron al sector industrial a un proceso rápido de pérdida de participación dentro del PIB. Se analiza cada una de las variables que tienen relación con el sector industrial y cómo han sido afectadas desde la apertura económica; con base en dicho análisis, se darán unas conclusiones y unas posibles soluciones ante este fenómeno económico.
Keywords: Industrialización; política industrial; producción; estructura macroeconómica industrial (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E23 L16 L52 O14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3435
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:016097
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).