Trabajo, tiempo libre y movilidad cotidiana en México 2014
Gabriela Alicia Cervantes Romo ()
Revista CIFE, 2020, vol. 22, issue 36, No 19190, 155-181
Abstract:
La movilidad cotidiana por motivos laborales se refiere a los viajes recurrentes con patrones específicos de horarios que se hacen día a día. Esta movilidad guarda un impacto directo en la distribución del tiempo de las personas para los trabajos extradomésticos, domésticos y de cuidados, además en el tiempo libre destinado al descanso, al ocio y la recreación. El objetivo de esta investigación es determinar la magnitud del efecto que la movilidad cotidiana por motivos de trabajo tiene en el tiempo libre, en el trabajo extradoméstico, doméstico y de cuidados. Se emplea la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2014. Los hallazgos indican que sí existe un efecto negativo de la movilidad cotidiana por motivos laborales que reduce el tiempo libre; además, a partir de otras variables, se evidencian las desigualdades de género latentes en el uso del tiempo de la población ocupada.
Keywords: Movilidad cotidiana; tiempo libre; trabajo extradoméstico; trabajo doméstico y de cuidados (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J16 J19 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/5441/5713
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:019190
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).