Evolución y características de la desigualdad en México en el siglo XXI: desafíos para una nueva agenda pública
Jesús Vaca ()
Revista CIFE, 2020, vol. 22, issue 37, No 19197, 138 pages
Abstract:
Se analiza la distribución de los ingresos en México y su evolución a lo largo del siglo xxi. Se encontró que los endowments y el acervo de capital son factores determinantes para entender este fenómeno, debido a la excesiva concentración de la riqueza y a la fuerza de divergencia (r > g). Este par de hechos ha ocasionado que los ingresos de la clase capitalista hayan pasado de 55 % del ingreso nacional en el 2003 a casi el 60 % entre el 2012 y el 2013. Se concluye que las estrategias de gasto social implementadas por el gobierno mexicano no han sido eficaces, debido a su poca capacidad de corregir el problema de fondo. La nueva agenda pública debe ir dirigida a reducir la brecha entre r y g, y un es-quema que comienza a difundirse son los impuestos sobre el capital y la riqueza, pero se requieren más estudios para justificar dicha estrategia.
Keywords: Desigualdad; México; política fiscal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H83 I14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/6043/5876
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000195:019197
Access Statistics for this article
More articles in Revista CIFE from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).