EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La economía Argentina 1992-2003

Luis Fernando Agudelo Henao ()

Revista Semestre Económico, 2004

Abstract: La República Argentina pasó de ser una de las naciones con mayor desarrollo relativo de Latinoamérica, a principios de la década de los ochenta, a tener uno de los cuadros de iniquidad cercanos a los pobres promedios de la región más inequitativa del planeta. En estas líneas se explica el mecanismo económico de la caja de convertibilidad, en una economía pequena con perfecta movilidad de capitales, y cómo la financiación con deuda externa de la balanza de pagos fue esencial para originar los fenómenos económicos que precipitaron la devaluación y el caos social del 2001-2002. A partir del modelo keynesiano, se explicarán algunas de las políticas aplicadas con el fin de entregarle al lector herramientas para entender el fuerte retroceso en términos de ingresos e industrialización, que vivió la economía argentina en la década de los noventa.

Keywords: Economia; tasa de cambio; movilidad de capitales; deuda externa; balanza de pagos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1137/1106

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005579

Access Statistics for this article

More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000217:005579