EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Economía y empresa

Humberto González González ()

Revista Semestre Económico, 2005

Abstract: El acercamiento tradicional que la teoría económica le ha hecho a la empresa se ha dado desde la función de producción y sus derivados, las funciones de costes, para luego situarla en unas estructuras de mercado del tipo de la competencia perfecta o imperfecta, con el fin de conocer su comportamiento frente a los precios, independientemente de que sean tomadorade éstos o fijadora de los mismos. La situación que se presenta en la docencia, cuando se tiene en los asientos del aula a estudiantes de administración de empresas, de economía industrial, de ingeniería financiera, de contaduría, es la de tratar de articular correctamente lo que dice la teoría económica con los problemas de corto y largo plazo de la empresa. El trabajar esta relación plantea serias dificultades, que no fueron ajenas a los economistas clásicos ni a los de hoy. En este artículo se pretende presentar lo dicho por los economistas que más se han interesado por este tema y, pergenar algunas reflexiones y sugerencias para la ensenanza - aprendizaje de la teoría económica para los citados estudiantes, producto del trabajo en la cátedra de Economía General en la Universidad de Medellín. En la historia económica, no siempre ha sido clara la distinción entre capitalista y empresario, por el énfasis que se ha puesto en la tríada capital, trabajo y tierra. Cuando Walras introduce el terrateniente, más que un elemento nuclear, es un artificio del razonamiento. A Schumpeter le interesa la innovación, esa bipolaridad de creación- destrucción creadora. Los neoinstitucionalistas encontraron un intersticio para ingresar a la firma: los costes detransacción. Parece ser que la empresa para el economista es una caja negra", de la cual sólo se conoce lo que entra y lo que sale, pero no lo que sucede dentro de la misma."

Keywords: Empresa; Marginalistas; Mercado; Neoclásicos; Costes de transacción; Competencia; Neoinstitucionalismo; Ventaja competitiva; Cadena de valor (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1124/1093

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005601

Access Statistics for this article

More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000217:005601