EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La mano invisible de Adam Smith o una crítica a la película, "Una mente brillante"

Ángel Emilio Munoz Cardona ()

Revista Semestre Económico, 2005

Abstract: La razón que me inspira a escribir este artículo tiene como fuente principal la película "Una mente brillante",1 en la que se cuenta la vida del Nobel en economía Jhon Nash (1994).2 Inicialmente el interés personal de ver la película era descubrir algunas bases extras del razonamiento matemático de la Teoría de los Juegos -método analítico que me llama fuertemente la atención -. Pero lo que jamás esperé ver y escuchar en aquella cinta cinematográfica fue una crítica que Nash dirige a la teoría smithiana de la mano invisible. Y desde allí nació la preocupación y el interés por conocer, de forma cierta, el pensamiento del padre de la Economía, pues no es posible que de un plumazo se pudieran echar abajo casi 200 anos de análisis y pensamiento económico. La escena cinematográfica que llama especialmente la atención ocurre cuando la mujer más hermosa de la universidad se presenta en un bar acompanada de cuatro amigas más; un grupo de jóvenes varones de la misma academia que se encontraban en aquel sitio público competirían de forma natural por conseguir pareja, pero, a su vez, el sentido de competencia les empuja a cada uno de ellos a preferir para sí la más hermosa. Por teoría de juegos la solución al problema, que aparentemente se ve tan sencilla, es que los jóvenes, sin haber hecho antes un acuerdo previo, optan por cortejar no a la más bonita sino a sus companeras, ignorando a propósito a la más bella. La explicación que Nash da a la decisión final de los competidores es que si todos se lanzan al mismo tiempo en procura de conquistar a la más hermosa terminarían peleándose mutuamente y ninguno sería finalmente dueno de nada. Por lo que la solución estratégica al juego no cooperativo -sin acuerdos previos- era ignorarla, para que fuese ella quien eligiera y no ellos. A lo que concluye Nash: El teorema de la "Mano Invisible" postula que la suma de los comportamientos egoístas de las personas redunda en un beneficio y bienestar general. Pero para que esto sea cierto se requiere un mínimo de cooperación entre los agentes económicos

Keywords: Teoria de juegos; mano invisible; pensamiento economico; Nash (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1126/1095

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005603

Access Statistics for this article

More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000217:005603