Administración y organizaciones: su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo
Jenny Martínez Crespo ()
Revista Semestre Económico, 2005
Abstract:
El presente artículo ofrece al lector un recorrido por el proceso evolutivo del pensamiento administrativo y organizacional de finales del siglo XIX hasta nuestros días. Inicialmente encontrará el pensamiento administrativo clásico y sus principales exponentes: F.W. Taylor, H. Fayol, M. Weber y E. Mayo; además de definir la contribución de ellos a la edificación del pensamiento administrativo contemporáneo.Antes de entrar al enfoque administrativo contemporáneo y sus principales exponentes, el lector podrá entender el punto de quiebre que existe entre este pensamiento y el clásico, a partir de los aportes que la Teoría General de Sistemas le hace a la administración.Finalmente, un repaso por las últimas cuatro décadas del siglo XX permite al lector centrarse en las propuestas emergentes de fin de siglo que permean el pensamiento administrativo y lo conducen a preguntas clave de renovación y cambio frente a la gran paradoja que se presenta en el nuevo siglo. A pesar de tener sistemas complejos auto-organizados, capaces de adaptarse al caos y a la incertidumbre a través de procesos continuos de retroalimentación y aprendizaje organizacional, insistimos en seguir buscando la receta mágica que nos permita gestionar estas organizaciones; que lejos de ayudarnos a entender la complejidad y la emergencia de las estructuras organizacionales, nos llevan a globalizar, sintetizar, minimizar y unificar los problemas administrativos y sus soluciones.
Keywords: Pensamiento administrativo clásico y contemporáneo; pensamiento emergente; punto de quiebre; teoría general de sistemas; calidad total; cultura organizacional; comunicación; tecnología; información y virtualidad; creatividad e innovación; competitividad; conocimiento y aprendizaje; confianza y cooperación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1099/1070
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005607
Access Statistics for this article
More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().