Los impactos de la inversión extranjera directa en la economía colombiana: el caso de la industria de bebidas
Jaime Alberto Rendón Acevedo ()
Revista Semestre Económico, 2006
Abstract:
Este artículo presenta la situación de la inversión extranjera directa en Colombia en los anos de la apertura, haciendo énfasis en los anos después de la crisis de 1998. En Colombia los casos de la banca y de la industria de bebidas han sido casos especiales. La banca se ha encontrado con grupos financieros nacionales con gran capacidad de competencia y de apostar en la compra de entidades estatales y otras privadas y/o cooperativas que por su tamano deber ceder ante los conglomerados financieros. En cambio, en la industria de las bebidas, la presencia de IED ha llegado al punto de controlar el mercado de la cerveza. La operación que cerró la empresa sudafricana SABMiller en el primer semestre de 2005 permitió trasladar la mayor empresa de bebidas de Colombia y de la Comunidad Andina a manos foráneas. Este trabajo se concentra en la industria de bebidas, mostrando que estas inversiones, si la empresa fusionada sigue operando en las mismas condiciones, traen pocos beneficios para la estructura económica colombiana.
Keywords: Inversión extranjera directa; flujos de capital de largo plazo; empresasmultinacionales; industria de bebidas. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F21 F23 L66 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/877/857
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005618
Access Statistics for this article
More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().