EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La conciencia moral o civil en el pensamiento de Adam Smith y John Stuart Mill

Ángel Emilio Munoz Cardona ()

Revista Semestre Económico, 2008

Abstract: El propósito de este artículo es el de revisar la concepción sobre la conciencia moral o civil a partir de los planteamiento de Smith y Mill. Para cumplir este objetivo es necesario preguntarles a los padres de la economía: ¿cómo pensaron al hombre?, ¿cuál es el verdadero significado del homo economicus dentro de su arsenal teórico?, ¿es el hombre por naturalezaun ser egoísta, un ser altruista o una combinación de ambos?, ¿qué debe hacerse para lograr una mejor sociedad, es decir, un conjunto de relaciones sociales morales placenteras? La búsqueda de una respuesta a estos interrogantes permite evidenciar que la conciencia moral social exige del ser humano el accionar desinteresado, es decir, no fundamentado en el egoísmo propio sino en el actuar social casi natural y desinteresado

Keywords: Teoría clásica; economía y valores sociales; conciencia moral y civil; historia de la economía (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 B12 B15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/311/288

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000217:005647

Access Statistics for this article

More articles in Revista Semestre Económico from Universidad de Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andres Felipe Borraez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000217:005647