La conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad y sus “verdaderos” efectos en la congestión judicial. El caso de la jurisdicción contencioso-administrativa
David Díaz Guzmán () and
Andrés Felipe García Ávila ()
Contexto (Artículos Sobre Economía), 2014
Abstract:
Tanto la doctrina como la jurisprudencia han discutido la importancia y necesidad de la conciliación por cuanto la consideran un “medio efectivo” para enfrentar la congestión judicial que afronta la administración de justicia en Colombia. Por ello, el legislador y el gobierno nacional han establecido e impulsado la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en materia contencioso-administrativa, a través del artículo 13 de la Ley 1285 de 2009. Hoy, cuatro anos después de entrar a regir dicho requisito, el presente trabajo pretende analizar los verdaderos efectos del requisito de procedibilidad mencionado en cuanto a (i) la reducción de la congestión judicial en la jurisdicción contencioso-administrativa y (ii) algunos efectos económicos que han surgido por la implementación de dicho requisito en el Estado colombiano.
Keywords: Administración de justicia; Derecho Administrativo; conciliación prejudicial. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journa ... 3856&path%5B%5D=4111
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000352:012222
Access Statistics for this article
More articles in Contexto (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().