EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desafíos jurídicos que implica el pacto de criptomonedas como medio de pago en la celebración de un contrato de compraventa civil. Una mirada desde el neoinstitucionalismo

Sofía Naranjo Valencia ()

Contexto (Artículos Sobre Economía), 2019, issue 50, 99-114

Abstract: Con el paso del tiempo, la intención del hombre de simplificar cada aspecto de su vida diaria lo ha llevado a crear innovaciones tecnológicas sorprendentes. Como resultado de esto y de los avances tecnológicos, el mundo presenció la creación de las criptomonedas que, como unidades digitales o representaciones digitales de valor, han sido ampliamente aceptadas por las personas alrededor del mundo. En Colombia, entidades como el Banco de la República y la Superintendencia Financiera han adoptado una postura reservada frente a este fenómeno que cada día va en crecimiento. Sin embargo, al no estar prohibidas, estas han sido reconocidas por diferentes comunidades virtuales en este país, y llegará el momento en que los usuarios de estas monedas virtuales decidan celebrar contratos, pactando estas como pago. Por lo tanto, el objeto del presente artículo se enfoca en determinar los desafíos jurídicos que se originan a partir de un contrato de compraventa civil entre dos o más usuarios de criptomonedas, acordando estas como medio de pago. Así, para el desarrollo del mencionado objeto, se deberá estudiar cómo funcionan las criptomonedas, los elementos y requisitos de existencia y validez del contrato de compraventa civil, y las posiciones adoptadas por el Banco de la República como autoridad monetaria y la Superintendencia Financiera como autoridad financiera, a la luz del neoinstitucionalismo como Análisis Económico del Derecho con la Teoría Económica del Derecho de los Contratos, expuesta por Robert Cooter y Thomas Ulen.

Keywords: Criptomonedas; Contrato de Compraventa; Pago; Neoinstitucionalismo; Costos de transacción; Contrato imperfecto; Regulación (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6136/7896

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000352:017369

Access Statistics for this article

More articles in Contexto (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000352:017369