Mercados base de pirámide: una revisión de literatura
María Paula Castano Villamil and
María Vanessa Rodríguez Tovar
Proyecta (Artículos Sobre Economía), 2010
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de la literatura internacional sobre los mercados base de pirámide, un concepto relativamente reciente en la administración de empresas pero de gran interés y especial importancia. El estudio aborda las diferentes perspectivas desde las cuales se estudia y las variables con las que se relaciona. De igual forma, presenta las opiniones de dos expertos, doctor Alejandro Boada para el contexto colombiano y el doctor Tareq Emtairah quienes hablan acerca de los mercados base de pirámide a partirde sus investigaciones y de sus trabajos en torno a responsabilidad social empresarial y sostenibilidad ambiental. Los mercados base de pirámide hacen referencia a los 5000 millones de habitantes del planeta que viven en la pobreza que con ingresos inferiores a 4 dólares diarios carecen de acceso a productos y servicios básicos y son marginados del sistema económico ya que no representan un foco interesante de mercado por no asumir el rol de consumidorespotenciales dado su casi nulo poder adquisitivo; deben su denominación al hechode que se usa la figura de la pirámide para representar el total de la población económica mundial incluida en cuatro capas de consumidores. Los mercados base de pirámide (MBP en adelante) cobran importancia en el momentoen que se constituyen en el reto a enfrentar por las empresas: replantear sus paradigmas de actuación, de diseno y de implementación de sus modelos de negocio para responder de manera estratégica y competitiva con un contenido alto de aporte al bienestar social y desarrollo económico traduciéndose deesta forma, en una herramienta de posicionamiento empresarial y modelo de gestión enmarcada en escenarios inciertos, retadores y ricos en nuevas oportunidades. Actualmente son pocos los autores interesados en M.B.P. Prahalad, docente de prestigiosas Universidades como la de Michigan, involucra en sus investigaciones la importancia de las CM1 y de consolidar una estrategiaconjunta para abordar M.B.P. Este autor construye lo que denomina la infraestructura comercial en la base de pirámide y define las nuevas estrategias requeridas para este tipo de mercados. Stuart Hart, catedrático de empresa sostenible de la Universidad de Carolina del Norte y Universidad de Cornell parte de la idea de que las empresas encuentran su razón de ser en la resolución de problemas, en especial, en los problemas de la base de la pirámide. Acuna el término trasactivilidad radical el cual se aproxima en granmedida a lo que Prahalad perfila como base de apoyo local. Hart ha abordado también temáticas relacionadas con sostenibilidad medioambiental en toda la cadena de valor. Por ultimo, Jan Oosterveld, profesor del IESE Business School, ha direccionado sus investigaciones en torno a la variable tecnológicaconcibiendo esta como una herramienta de apoyo en la resolución de problemáticas de sostenibilidad y dedicándola a cubrir las necesidades elementales no satisfechas en la base de la pirámide. Por lo anterior, el presente documento presenta un estado de arte de las investigaciones en MBP. Para ello en una primera parte del documento se identifican los principalesautores que ha hablado acerca del tema y se dan a conocer las dimensiones abordadas en las diversas investigaciones. De igual forma se presentaran los resultados de una entrevista realizada al el Doctor Alejandro Boada director de el Centro de Tecnología y producción, investigador y docente de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y alDoctor Tareq Emtairah investigador, analista, consultor y entrenador en asuntos de estrategia de negocio.
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://portal.uexternado.edu.co/irj/go/km/docs/doc ... astanoyRodriguez.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000361:006415
Access Statistics for this article
More articles in Proyecta (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().