La percepción y aceptación de las Marcas de Distribuidor
Carlos Arango Parada (),
Jairo E. Chávez and
Sebastián Díaz Herrera
Proyecta (Artículos Sobre Economía), 2014
Abstract:
Resulta interesante indagar sobre cómo se han venido comportando las Grandes Cadenas de Almacenes respecto a sus estrategias para atraer a más clientes y de esta manera tomar una mayor porción en el mercado frente a sus competidores. Y en esa búsqueda por proveer productos que suplan las necesidades de los clientes, especialmente en cuanto a relación precio/calidad, es donde surgen las marcas blancas: artículos fabricados –en su mayoría– por empresas reconocidas pero que son presentados al público bajo la marca del almacén, a un precio más bajo que el ofrecido por las marcas comerciales (“Las marcas blancas, ¿buen negocio?”, pp. 14-15). En la presente investigación se pretende observar y analizar la opinión que tienen los consumidores sobre las Marcas de Distribuidores del segmento de alimentos en la ciudad de Bogotá y cuáles son los atributos que son tenidos en cuenta para comprar marcas blancas y no adquirir primeras marcas o marcas de productor. Para lo anterior se tomó como fuente de información una muestra de cincuenta personas que realizan sus compras en grandes superficies y que además sean cabezas de hogar, en la ciudad de Bogotá, en las localidades de Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Barrios Unidos. Cabe destacar que si se hace una exploración del comportamiento de las Marcas de Distribuidor respecto a su aceptación a nivel mundial se pude observar una creciente tendencia de los consumidores a adquirir cada vez con mayor repetición estas marcas, convirtiéndose así en un dolor de cabeza para las empresas que compiten en un determinado segmento, sobre todo en el de alimentos. A continuación se hará un recorrido sobre el comportamiento de las Marcas Blancas dentro del contexto local y así poder hacer una reflexión sobre cuáles son en definitiva los atributos y por supuesto la aceptación de los consumidores bogotanos frente a estas marcas.
Keywords: Marcas Blancas; Marcas de Productor; Segmento alimentos; Calidad-Precio; Competitividad; Maquilas; Percepción; Aceptación; Satisfacción; Necesidades; Hábitos de consumo; Preferencias. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journa ... 3443&path%5B%5D=3167
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000361:011490
Access Statistics for this article
More articles in Proyecta (Artículos Sobre Economía) from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().