ASEPSIA EN LOS SUPERMERCADOS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA
Emperatriz Londono Aldana (),
Yurainy Villero Fortich,
Arlyn Cervantes Alonso and
Katiana Pérez González
Revista Jornadas de Investigación, 2010
Abstract:
En Colombia los supermercados abrieron sus puertas a muy temprana edad (década del 50), sin embargosu mayor desarrollo ocurre a partir de mediados de la década del 90 coincidente con el ingreso al país de losgrandes minoristas internacionales Makro y Carrefour.Este desarrollo se da primordialmente por la apertura de grandes conformaciones y la sistematización deun nuevo portafolio de bienes y servicios, además de su presentación, basada en un sin número devariables como lo son el orden, la calidad y la asepsia, las cuales consolidan la decisión del consumidor a lahora de escoger un supermercado1 y por supuesto en lo que ofrecen.Gracias a esta evolución ha sido posible la intervención del consumidor, quien a partir de la imagen queproyectan los productos ofrecidos en los supermercados, deciden y optan según sus conveniencias escogerel de su preferencia.
Keywords: Asepsia; Calidad; Consumidor; Empaque; Etiqueta; Góndola; Mercado; Merchandising; Producto; Servicio; Supermercado (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M31 M37 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.diesudc.com/articulos/jornadas1.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000395:007216
Access Statistics for this article
More articles in Revista Jornadas de Investigación from Universidad de Cartagena Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Revista Panorama Economico ().