Modelos mentales y sistemas multiagentes: Gobernanza de la pesca en el corregimiento de Barú
Felipe Hernández Crespo ()
Revista Economía y Región, 2014, vol. 8, issue 2, 139-156
Abstract:
Aún hoy, buena cantidad de tomadores de decisiones argumentan que las comunidades son incapaces de gestionar bienes comunes —como la pesca, el bosque, los pastizales—, contextos donde los intereses individuales terminan imponiéndose sobre los beneficios colectivos. Sin embargo, la evidencia empírica ha demostrado como las experiencias auto-organizativas de ciertas comunidades, posibilitan la gestión exitosa de este tipo de bienes. La comunidad de pescadores artesanales en el corregimiento de Barú presenta una problemática de esta clase, pues se ha generado un dano ambiental debido a la extracción desmedida de sus zonas de pesca. Este caso dio paso a un estudio en el que por medio de los sistemas multiagentes, se disenó un modelo que permite identificar algunas de las condiciones relacionadas a la gobernanza del recurso. Este artículo hace énfasis en cómo los modelos mentales configurados dentro del modelo, se articulan en diferentes escenarios para la emergencia de instituciones pro-sociales
Keywords: Modelos mentales; sistemas multiagentes; gobernanza; bienes comunes; sistemas socio-ecológicos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D70 Q50 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/78
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:012459
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().