La fecundidad adolescente en el departamento del Atlántico
Paula Martes Camargo () and
Erika Sierra Pérez ()
Revista Economía y Región, 2016, vol. 10, issue 1, 73-118
Abstract:
Este estudio describe los patrones de fecundidad en las adolescentes del departamento del Atlántico. La literatura reciente ha destacado que el embarazo a temprana edad tiene implicaciones negativas sobre la madre, tales como la deserción escolar, una baja participación en el mercado laboral e incrementos en riesgos de muerte materna. También sus hijos tienen altos riesgos en su salud, como bajo peso al nacer y nacimiento prematuro. Con datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2010 se examinan las dinámicas sexuales y reproductivas de las mujeres entre 15 y 24 anos. En general se encuentra que existe mayor incidencia de maternidad adolescente en mujeres con bajo nivel educativo, que habitan en zonas rurales o que se clasifican en los estratos socioeconómicos más bajos. Asimismo, se analiza el programa de prevención del embarazo adolescente Crisálida, de la Gobernación del Atlántico, y se hacen algunas recomendaciones sobre su diseno.
Keywords: Caribe colombiano; demografía; fecundidad adolescente (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J10 J12 J13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/115
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000411:014837
Access Statistics for this article
More articles in Revista Economía y Región from Universidad Tecnológica de Bolívar Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Economia y Region ().