¿El programa de alimentación escolar contribuye a mejorar el rendimiento académico?: Evaluación del PAE en Colombia
Niny López
Vniversitas Económica, 2017, vol. 0, issue 0, No 15822, 42 pages
Abstract:
El programa de alimentación escolar (PAE), es un programa social que busca aumentar la tasa de matrícula, la disminución de la deserción y el ausentismo escolar y así lograr un mejor desempeno académico de ninos y ninas en condiciones de vulnerabilidad. Para el ano 2015 el programa benefició a más de cuatro millones de estudiantes con una inversión cercana a los 400 mil millones de pesos de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Convirtiéndose en uno de los programas más importantes del gobierno. Esta investigación indaga sobre la relación que existe entre el PAE y el rendimiento académico en las pruebas SABER de los estudiantes de grado 3° de los colegios públicos del país, para el ano 2015. Mediante el uso de las bases de datos SIMAT e ICFES; y las metodologías de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y emparejamiento. Los primeros resultados usando MCO sugieren que existe una relación positiva y significativa (2.6* puntos con 0.05 desviaciones estándar), entre ser beneficiario del programa y un mejor rendimiento académico en las pruebas para las áreas de matemáticas y lenguaje. Sin embargo esta significancia desaparece al usar el método de evaluación de emparejamiento, que compara colegios beneficiarios con los que no, consiguiendo así una mejor aproximación a la medición del efecto. Estos resultados podrían corresponder a un un lower bound ya que cerca del 25% de colegios dentro de la muestra tenía características socioeconómicas (promedio estrato, número de estudiantes, ubicación, entre otras) diferentes, que indicaban una mayor vulnerabilidad que los colegios tomados dentro de la muestra, que no lograron ser identificados correctamente. Aunque los resultados de la investigación no permiten concluir que ser beneficiario del programa mejore el rendimiento en las pruebas SABER si abre la puerta a trabajos futuros que permitan establecer con mayor precisión los efectos del programa en el rendimiento académico para los diferentes grupos, ya que los resultados también sugieren que el efecto varia por estrato socioeconómico, género, municipio y la modalidad de alimento recibido, siendo los colegios de estratos medios ubicados en municipios de desarrollo alto los que muestran las relaciones más débiles entre el programa y el puntaje.
Keywords: Alimentación escolar; rendimiento académico; evaluación programas sociales y emparejamiento. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H52 H53 I21 I38 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/0BwCZbd8XuyfWZkZUX0dreHhwOGs/view
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000416:015822
Access Statistics for this article
More articles in Vniversitas Económica from Universidad Javeriana - Bogotá
Bibliographic data for series maintained by Mayerly Galindo Rodriguez ().