Estados Unidos A Inicios de siglo: desequilibrios, crisis y erosion del liderazgo económico mundial
Katia Cobarrubias Hernández
No 8073, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Este trabajo se propone aportar elementos para argumentar la idea de que la debilidad de la recuperación que tuvo lugar en la economía norteamericana entre 2001 y 2008, así como la agudización de desequilibrios (comerciales, financieros, fiscales y distributivos) en ese período demuestran que esta economía atraviesa por una profunda crisis que va más allá de una simple contracción cíclica. Se trata en definitiva de que, si bien Estados Unidos mantiene el liderazgo económicomundial, su hegemonía muestra claras senales de decadencia, lo que se refleja tanto en las condiciones internas del país, como en las tensiones que sufre su posición en el orden económico global. Estados Unidos tiene ante sí el reto de realizar los ajustes necesarios para reacomodar su posición en un escenario que difiere radicalmente del que favoreció su liderazgo absoluto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Keywords: Desequilibrios; crisis; liderazgo; decadenciahegemónica; crisis inmobiliaria. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E20 E60 F02 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21
Date: 2007-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... s_crisis_erosion.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008073
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).