Reflexiones sobre la biodiversidad en el TLC
Martha Isabel Gómez Lee ()
No 8283, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Uno de los temas más nuevos en el debate sobre el desarrollo es el de la falta de equidad social en el acceso a los recursos genéticos. Hay un enfrentamiento de intereses entre los países desarrollados y los países en desarrollo, en torno a la conveniencia de adoptar medidas que evitan la biopiratería. En Colombia, recién con las negociaciones del TLC se trató de iniciar el debate de los recursos genéticos, la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales. Si bien es cierto, las negociaciones del TLC ya se cerraron, todavía queda mucho por decir al respecto. El TLC no logró los objetivos que perseguía la propuesta de biodiversidad presentada por los Andinos y, por el contrario se ajusta a los intereses norteamericanos. El TLC legitima la biopiratería, al no reglamentar requisitos que inplementen el Convenio sobre Diversidad Biológica en el capítulo de patentes.
Keywords: Recursos genéticos; conocimientos tradicionales; biodiversidad; biopiratería; propiedad intelectual; tratado de libre comercio. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q56 Q57 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24
Date: 2006-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... _04_gomez_martha.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008283
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).