El fútbol como mercancía simbólica
Augusto Velásquez Forero ()
No 8795, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Como alternativa de recreación, el fútbol ha superado las barreras de la representación tradicional de los barrios, las cuadras, las veredas y los pueblos, para trascender hacia espacios imaginarios tecno-dirigidos con excelentes resultados lucrativos desde el punto de vista de la comercialización del espacio y del tiempo. La cara oculta de las pasiones en este juego se visibiliza finalmente en el "Dios dinero" y en las manipulaciones otorgadas a alegorías como el nacionalismo, la patria, la paz y la acción reprimida del sujeto en una sociedad convulsionada por el desempleo, la violencia, la pobreza y la crisis de identidad; pues es desde estos imperativos que se consolida la necesidad del deporte como instrumento de control y masificación de ideologías para conservar el status quo.
Keywords: fútbol; mercancía; simbología; espacio imaginario; pasión (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A14 D71 F23 L96 M31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 22
Date: 2010-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... elasquez_augusto.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008795
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).