EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Argentina: perfil de especialización e inserción internacional

Pablo Manzanelli () and Martín Schorr ()

No 10330, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Abstract: El presente trabajo pretende brindar algunos elementos de juicio para la caracterización de ladinámica externa y con ello del perfil de especialización e inserción internacional del país en laposconvertibilidad a partir del análisis de las grandes empresas con operatoria en el medio local.Se trata de una perspectiva que se considera relevante no sólo por el ostensible poder económico deestos capitales a raíz de lo sucedido durante el modelo de valorización financiera", sino también porel rol protagónico que los mismos han tenido en la importante fase de crecimiento experimentadaen los últimos anos, de allí uno de sus aspectos distintivos: la creciente concentración económica.En consecuencia, el focalizar la indagación en las firmas líderes es clave para avizorar posiblessenderos evolutivos de la economía nacional, al tiempo que arroja luz sobre algunas peculiaridadesdel planteo económico vigente, en el que se suele resaltar la importancia de la "salida exportadora"como uno de los vectores dinamizadores y organizadores de un "modelo de acumulación coninclusión social".Específicamente se apunta a cuantificar la gravitación de la cúpula empresaria en las variables delcomercio exterior del país, así como a evaluar el desempeno estructural de las diferentes companíasque la integran atendiendo a su inserción sectorial, su vinculación con el mercado mundial y loscapitales que las controlan. En las conclusiones se recuperan los distintos desarrollos previos conel propósito de reflexionar críticamente sobre las formas de inserción de la Argentina en la divisióninternacional del trabajo."

Keywords: Argentina; posconvertibilidad; grandes empresas; concentración económica; extranjerización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L12 L13 L16 L52 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23
Date: 2012-12-16
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35890/36884
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.revistas.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35890/36884 [301 Moved Permanently]--> https://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35890/36884)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:010330

Access Statistics for this paper

More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000418:010330