Turismo en colombia: un sector en crecimiento
César Augusto Prieto Cárdenas ()
No 12833, Investigaciones y Productos CID from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID
Abstract:
El turismo es un sector aún en crecimiento en Colombia que requiere para su fortalecimiento del capital humano primordialmente, permitiendo la dinamización intensiva del empleo. Como respuesta al fortalecimiento de este sector, los dos últimos gobiernos han senalado al turismo como una herramienta clave para el crecimiento, adoptando una política dirigida a poner mayor énfasis en la oferta turística y a incrementar los recursos para la promoción del país. Según el DANE, el turismo es el tercer renglón de exportaciones del país. Las cifras del ano 2011 senalan un crecimiento del PIB de 5,9%, el más alto desde 2008[2]: el sector hoteles y restaurantes se incremento 4,4%, y para junio de 2012 alcanzó el 26,9% de personas ocupadas en el país, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales sectores que contribuyen de manera directa a la generación de empleo del país. Además, la participación de la producción del sector Comercio, restaurantes y hoteles sobre la producción nacional, la convierte en la cuarta actividad más importante en cuanto a su participación en el PIB. El sector presenta una producción con tendencia positiva a lo largo de la década, creando una brecha con los sectores económicos tradicionales de Colombia, como agricultura, minas y construcción, entre otros. De otra parte, al comparar el gasto que hacen viajeros tanto extranjeros en Colombia como nacionales en el exterior, se puede evidenciar que el turismo receptor a pesar de ser más pequeno, superó el gasto de los colombianos que visitan a otros países, situación que pone de manifiesto el mayor poder adquisitivo y disposición a pagar por parte de los extranjeros en Colombia. Al respecto, el país de origen de los visitantes extranjeros, principalmente son las Américas: Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. Como resultado del aumento de extranjeros visitantes y nivel de gasto, ha hecho que el ingreso de divisas en el país haya presentado un crecimiento significativo en la última década. Como respuesta al crecimiento del sector, las entidades responsables de la promoción internacional y nacional de los destinos y los productos turísticos de Colombia han orientado sus esfuerzos a financiar eventos, capacitaciones y consultorías. Este hecho permite evidenciar el esfuerzo que se realiza para fomentar el sector turismo en los distintos espacios que se generan a lo largo del país.
Keywords: Turismo; restaurantes; hoteles; proyectos turismo; eventos; capacitación. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 G32 L83 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21
Date: 2014-05-13
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/docume ... -en-crecimiento.html
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to fce.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/documentos/investigaciones-y-productos-cid/1616-17-turismo-en-colombia-un-sector-en-crecimiento.html [301 Moved Permanently]--> https://fce.unal.edu.co/centro-editorial/documentos/investigaciones-y-productos-cid/1616-17-turismo-en-colombia-un-sector-en-crecimiento.html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000426:012833
Access Statistics for this paper
More papers in Investigaciones y Productos CID from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Económicas Unal ().