Cali, ¿cómo vamos en pobreza? Efectos de zona, comuna y hogar en la percepción de la pobreza
Maribel Castillo C. (),
Diana Escandon and
Oscar Andrés González D. ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Maribel Castillo Caicedo ()
Coyuntura Económica, 2012
Abstract:
Los estudios de pobreza, desde el punto de vista de la metodología objetiva, suelen basarse en los ingresos de las familias, índices de calidad de vida y necesidades insatisfechas, para caracterizar a ciertos grupos sociales como pobres. Por otro lado, existen los estudios subjetivos que abordan la pobreza a partir del criterio del individuo sobre su situación. Este trabajo pretende determinar cuáles pueden ser las variables que inciden sobre la autopercepción de pobreza, teniendo en cuenta características del individuo, hogar y ciudad, tomando como fuente de información los datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana" realizada para el programa Cali ¿Cómo vamos? durante el ano 2008."
Keywords: Medición y análisis de pobreza; Bienestar general; Equilibrio general y Análisis de bienestar económico de las economías regionales.Measurement and Analysis of Poverty; General Welfare; General Equilibrium and Welfare Economic Analysis of Regional Economies. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I31 I32 R13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/274
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:010063
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().