El crecimiento de la productividad: la industria colombiana en el contexto nacional e internacional
Ricardo Chica ()
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
Después de una introducción conceptual, las secciones 2 y 3 se concentran en la evolución de la productividad en Colombia en las últimas cuatro décadas y en algunas comparaciones internacionales. Se consideran tres períodos: i). sustitución de importaciones hasta 1974; ii). crisis y reconversión, que incluye el periodo de turbulencia macroeconómica hasta 1989; y iii). apertura y post-apertura hasta y después de 1997. Es importante anotar que las secciones 1 y 2 están en su mayoría basadas en trabajos previos (particularmente Chica 2002, 1996, 1994), y la sección 3 mayormente en Katz (2001) y Lall (2004). La sección 2 incluye actualizaciones posteriores a 1997, pero el análisis econométrico de determinantes permanece sin actualizar. Se considera que esto no es un problema grave en este último caso, ya que los análisis anteriores cubren ya el cambio estructural de las relaciones que tuvo lugar durante los noventa. La sección 3 agrega a los análisis de Katz y de Lall (y de Chica, 2002), una comparación de índices de crecimiento de la productividad laboral (CPL) de América Latina con el Este de Asia, basada en los Development Indicators (DI) del Banco Mundial.
Keywords: Productividad; Sector Industrial; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D24 O47 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/903
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013367
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().