Las reformas de salud en Colombia
Nelcy Paredes ()
Coyuntura Económica, 2005
Abstract:
Pocos sectores del país han tenido una transformación radical en su estructura institucional en los últimos 30 años. El sector salud, entendido como servicio público, promovido, fomentado, regulado e inter- venido por el Estado, es uno de ellos. Después de varias reformas parciales y contradictorias, la Ley 100 de 1993 estableció un nuevo modelo de financiación, organización y prestación de servicios de salud, que permitió reemplazar al anterior diseño del Sistema Nacional de Salud y crear el actual. Hoy, tenemos un sistema de salud que ha generado importantes beneficios. Es moderno, con garantía de servicio para todos los afiliados, altamente subsidiado para los pobres, con mayor cobertura y un es- quema de financiación claro, basado en la solidari- dad entre ricos y pobres y entre sanos y enfermos.
Keywords: Salud; Política Pública; Sistema General de Seguridad Social en Salud; Cobertura en Salud; Cobertura en Salud; Ley 100 de 1993; Régimen Subsidiado; Régimen Contributivo; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H75 I11 I18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/918
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013391
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().