Reglas monetarias en Colombia y Chile
Jorge Enrique Restrepo ()
Coyuntura Económica, 1998
Abstract:
“Muchos países latinoamericanos han experimentado altas tasas de inflación durante largos períodos de tiempo. Esta situación empezó a cambiar al final de la última década, cuando se llegó a un consenso sobre la importancia de las políticas anti-inflacionarias. Chile y Colombia constituyen buenos ejemplos de ambos casos respectivamente: aunque los dos países iniciaron la década de los ochenta con tasas de inflación similares, durante los anos noventa sus tasas de inflación siguieron caminos disímiles. Este artículo busca determinar empíricamente aquellos elementos que están sistemáticamente presentes en las políticas económicas aplicadas por Colombia y Chile. Con este propósito se siguen los pasos de Clarida, Galí y Gertler (1997 b,c) y hago una estimación de una función de reacción prospectiva para el banco central de cada uno de estos dos países. Para que este ejercicio tenga validez, la política monetaria debe tener cierto grado de autonomía. Aunque Colombia y Chile son economías pequenas y abiertas, en términos de sus políticas monetarias pueden ser consideradas autónomas. Los resultados de este artículo deben ayudar a determinar por qué la política del Banco Central de Chile ha tenido más éxito en reducir la volatilidad y el nivel de la tasa de inflación que el Banco de la República de Colombia. A continuación se describen algunas características de la política monetaria en ambos países durante las últimas dos décadas. La tercera parte de este estudio contiene la función de reacción que se ha de estimar y describe el método empleado para estimarla. La cuarta parte expone los resultados obtenidos y la última parte presenta las conclusiones.”
Keywords: Informes de Investigación; Política Monetaria; Inflación; Tasa de Interés; Tipo de Cambio; Tipo de Cambio Real (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 E52 O24 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1998
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2154
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013499
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().