La Ronda de Uruguay: ¿fracaso o éxito para el tercer mundo?
Cataline Crane ()
Coyuntura Económica, 1994
Abstract:
“La culminación de la Ronda Uruguay representa para la economía mundial un hecho muy significativo. Es una manifestación más de la creciente globalización de la economía mundial, pues sus resultados involucran de manera efectiva a la mayoría de los países del mundo en un sistema multilateral para regir las normas de comportamiento del comercio. Además, la definición de comercio se toma en su sentido más amplio pues ya no se trata solamente del comercio de mercancías sino de todas las otras áreas que están estrechamente relacionadas, como los servicios, la inversión y la propiedad intelectual, etc. Este artículo pretende hacer una descripción de los principales resultados de la Ronda, haciendo referencia a su posible impacto sobre los países en desarrollo. La segunda parte de este artículo, que sigue a la introducción, se concentra en lo acordado en materia institucional y de mecanismos de regulación del comercio internacional. Parte fundamental del Acuerdo son los logros en términos de acceso a mercados tanto de bienes industriales como agrícolas. Esto comprende rebaja de aranceles y eliminación de cuotas de importación, etc., temas tratados en la tercera parte del artículo. La inclusión del sector de servicios dentro de las normas del GATT es uno de los resultados novedosos de la Ronda de Uruguay, ya que nunca antes se había sometido este tipo de comercio, el más dinámico a nivel mundial, a reglas y condiciones establecidas de manera multilateral. Estos resultados se evalúan en la cuarta parte del artículo. En la quinta sección se hace un análisis de los resultados de la negociación sobre propiedad intelectual y en la última se resumen de las conclusiones del artículo.”
Keywords: Ronda de Uruguay; GATT; Organización Mundial del Comercio; Política Comercial; Agricultura; Acuerdos Arancelarios; Propiedad Intelectual; Comercio de Servicios; Productos Industriales; Acuerdos Comerciales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 F33 O13 O24 O34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1994
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2241
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013642
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().