Economía venezolana
Marcela Corredor Martínez ()
Coyuntura Económica, 1993, vol. 23, issue 3, 77-87
Abstract:
“Históricamente Venezuela ha sido sobre-dependiente del petróleo, en términos del producto, cambiarios y fiscales. El sector petrolero genera el 20% del PIB, el 80% de los ingresos de la balanza comercial y el 70% de los recaudos del fisco. El resultado ha sido una economía inestable: tasas anuales de crecimiento del PIB en los últimos 15 anos entre -8.6% y 1 0.4%, inflación anual desde 6.4% hasta 81%, y fluctuaciones relativas todavía mayores en el tipo de cambio y la tasa de interés real. El modelo de economía cerrada sustentada en el gasto público, con altos niveles de subsidios, hizo crisis en 1988, y en 1989 se adoptó un modelo de apertura y un Plan de Ajuste Macroeconómico que comprendió estrictas medidas de transición y reformas estructurales. El desempeno económico de Venezuela resulta de especial interés para Colombia en tres planos: el primero es el del comercio externo, como oportunidad para ampliar el mercado para los productos colombianos y también como fuente de abastecimiento barato, o de competencia con la producción doméstica. El segundo es la influencia macroeconómica mutua, en la medida en que el ritmo de crecimiento de Venezuela, su tasa de devaluación y su manejo financiero, pueden influir sobre las correspondientes variables en Colombia. Y el tercero es el de las oportunidades de negocios financieros y de especulación, las cuales pueden multiplicarse por la falta de armonización de las políticas económicas, especialmente en materia de tasas de interés y devaluación.”
Keywords: Venezuela; Producción; Crecimiento Económico; Balanza de Pagos; Hacienda Pública; Política Monetaria; Precios; Inflación; Proyecciones Económicas; Divisas; Sistema Financiero; Coyuntura Económica Latinoamericana (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E23 E31 E44 E62 E63 F31 L11 O23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2280
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013660
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().