La dinámica de la acumulación y del empleo en la industria textil colombiana durante los 70: de la promoción de exportaciones al contrabando
Eva Paus ()
Coyuntura Económica, 1982, vol. 12, issue 4, 129-175
Abstract:
En 1967 el gobierno colombiano adoptó una serie de medidas que modificaron las reglas del esquema de acumulación, cambiando el énfasis de sustitución de importaciones por el de promoción de exportaciones. Dentro del espectro de teorías económicas del comercio internacional no se encuentra ningún modelo analítico que no postule la intensidad de la mano de obra en las exportaciones manufacturadas de los países en vía de desarrollo. La evidencia empírica de la mayoría de los estudios confirma la hipótesis sobre exportaciones manufacturadas intensivas en mano de obra por parte de los países en desarrollo. Con base en un análisis de las exportaciones colombianas en 1970 y 1973, Thoumi concluye que los sectores de exportación eran más intensivos en mano de obra que aquéllos en los cuales se compite o no con las importaciones. Dentro de este contexto la intención de este artículo es la de analizar el comportamiento de la industria textil durante la última década, con particular énfasis en la dinámica del empleo generado por la producción desarrollada para los mercados internos y externos. Como se estudiará en detalle más adelante, cualquier medida dirigida a reactivar este sector tiene que tomar en cuenta tres fenómenos. Primero, que la actual recesión de la industria textil se debe a problemas estructurales y coyunturales que es necesario tratar por separado. Segundo, que mientras la recesión afecta a casi la totalidad de la industria a través de la depresión de las ventas la parte estructural de la crisis no se extiende a toda la industria textil sino que se centra en un grupo específico pero importante de empresas textiles. Tercero, que la actual crisis en el sector textil es una crisis doble y comprende un conjunto de problemas con dos elementos distintos: la falta de competitividad y los despidos masivos.
Keywords: Contrabando; Industria Textil; Empleo; Promoción de las Exportaciones; Informes de Investigación; Economía Subterránea; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 E26 F13 L67 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1982
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2574
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014011
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().