EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

En defensa del salario integral y las prestaciones sociales

Miguel Urrutia ()

Coyuntura Económica, 1981, vol. 11, issue 2, 181-188

Abstract: “Hay trabajadores que valoran mucho la seguridad, y otros que aceptan correr riesgos a condición de obtener mayores ingresos. En muchos países la seguridad se encuentra en las grandes empresas y el empleo estatal, y el riesgo y los mayores ingresos laborales en pequenas y medianas empresas. Este es el caso en Japón y tal vez en los Estados Unidos. Aunque en Colombia el promedio de salario y la estabilidad son mayores en la gran empresa, ya es frecuente el caso de que al comparar personas con iguales calificaciones en dos empresas, gana más la empleada independientemente o en la pequena empresa. Por otra parte, lo que sí es claro es que ha disminuido el dualismo en el mercado laboral, y ya los ingresos no son inferiores en el sector informal o en la pequena empresa. Sin embargo, en Colombia la estabilidad en la empresa moderna se ha acentuado debido a la legislación laboral. En las grandes empresas es difícil despedir legalmente y después de 10 anos la legislación lo .hace, casi, imposible. Por esta razón, la estabilidad laboral en la gran empresa colombiana es muy marcada. La estabilidad tiene un costo para el empresario, al hacer difícil despedir un trabajador que comienza a rendir poco en el trabajo o al generar costos laborales aún en épocas de recesión, cuando el trabajador puede no estar produciendo. Este mayor costo lleva al empresario a contratar el menor número posible de trabajadores y a compensar los costos de la estabilidad pagando menores salarios. Si esto es así, esperaríamos ver un lento crecimiento en el empleo y los salarios de la gran industria.”

Keywords: Salario Integral; Prestaciones Sociales; Salarios (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J30 J38 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1981
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2589

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014032

Access Statistics for this article

More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000438:014032