Leverage, Risk and Regulatory Capital in Latin American Banks
Gabriel Moreno ()
Coyuntura Económica, 2015, vol. 45, issue 1, 91-130
Abstract:
Los requerimientos de capital juegan un rol central desde la reciente crisis bancaria del 2007-2009. El debate sobre el nivel de capital es complejo, y existen opiniones diferentes acerca de cuál es en nivel adecuado de capital en el sistema bancario. Existen diversas opiniones acerca de cuál es el nivel óptimo de los requerimientos de capital. En teoría, mayores niveles de capital reducen el riesgo bancario, seguido por una reducción en el costo del capital. En este estudio se pone a prueba la teoría usando información de un grupo de bancos latinoamericanos para un periodo de 14 anos, y se calibran los resultados de duplicar el nivel de capital para observar el costo esperado sobre la economía. Durante los últimos 14 anos se encuentra evidencia de pequenos impactos en el riesgo bancario. La tasa de crecimiento anual del PIB cae entre 0,47% y 0,49% en los países seleccionados, y la mitad del valor estimado en un ejercicio similar para el caso del Reino Unido. El tamano de este efecto sugiere que los bancos de América Latina enfrentan condiciones de financiación menos favorables, que se traduce en tasas de préstamo más altas, que afectan la economía.
Keywords: Requerimientos de capital; América Latina; Crecimiento económico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G14 G17 G18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2887
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014391
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().