El índice de miseria corregido por informalidad: una aplicación al caso de Venezuela
Josefa Ramoni-Perazzi () and
Giampaolo Orlandoni ()
Revista Ecos de Economía, 2013
Abstract:
Esta investigación propone una modificación al índice de miseria de Okun (IMO) adaptándolo a mercados con estas características, agregándole al nivel de desempleo el nivel de empleo en el sector informal (ESI). El estudio compara la evolución de diversos índices de miseria tradicionales en varias regiones durante las últimas décadas, haciendo hincapié en el caso venezolano, para el cual se estima también el nuevo índice propuesto. Los resultados muestran mejoras en el bienestar de los grupos de países considerados, que contrastan con el deterioro que el indicador experimenta en Venezuela. En términos generales, el IMO está dominado por el desempleo, excepto en Venezuela. Sin embargo, la preponderancia de la inflación sobre el desempleo en este país parece ocurrir por la subestimación que la tasa de desempleo hace de la situación del mercado laboral venezolano.
Keywords: Índice de miseria; pobreza; empleo en el sector informal; Venezuela (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D6 D63 I32 O2 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2297/2248
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000442:012004
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ecos de Economía from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valor Público EAFIT - Centro de estudios e incidencia ().