Flujos netos de capital, choques macroeconómicos y activos de reservas. El caso argentino (1994-2013)
Luis N. Lanteri ()
Revista Ecos de Economía, 2014
Abstract:
Siguiendo la economía del crimen según Becker (1968) y Ehrlich (1973) —incluyendo el efecto del flujo migratorio— se analiza por qué algunos individuos eligen estratégica, racional —y contingentemente— participar en “parainstituciones” ilegales de invasión de tierras en Cali, desde la década de 1950. Para esto se modelará la eficiencia de la justicia con el fin de desincentivar las invasiones realizando simulaciones —ancladas a parámetros reales calibrados de la población relevante— de sanciones y probabilidades de aprehensión y castigo disuasorios bajo tres “parainstituciones”: dinastía invasora, invasión organizada e invasión contingente (flujo migratorio endógeno). Esto permitirá calibrar la línea de indiferencia (división) entre individuos con conductas invasoras (e incentivos a la ilegalidad) y no invasoras. Finalmente, se formulará una propuesta de política que ayude a corregir las ineficiencias detectadas en los mecanismos sancionatorios, si es el caso.
Keywords: Reservas internacionales; flujos netos de capital; choques macroeconómicos; modelos de VEC; Argentina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C1 E6 F3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000442:012049
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ecos de Economía from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valor Público EAFIT - Centro de estudios e incidencia ().