Confiando en la confianza Contra toda razón
Burkard Sievers () and
Eduardo Cárdenas Echeverri ()
Revista Ad-Minister, 2007
Abstract:
La importancia de la confianza tiene un fuerte énfasis en la teoría organizacional contemporánea y en la práctica administrativa. A pesar de estar convencido que la confianza es buena y constituye una parte necesaria del tejido social, mi interés es comprender el pensamiento social (y político) que subyace en la visión académica y no-académica sobre la confianza. Mi hipótesis de trabajo es esta: los intentos de los directivos de las organizaciones por crear confianza reflejan una profunda negación dela pérdida de esperanza con respecto a la relación entre los miembros de la organización y el valor y sentido de las organizaciones. Los directivos no reconocen tal falta de relaciones y confianza y por tanto, la pérdida de esperanza es escondida tras el discurso sobre la importancia de la confianza (y las relaciones). La negación de la pérdida de esperanza es una expresión del pensamiento psicótico concomitante con la incapacidad para ver la realidad y hacer duelo a la pérdida. La propagación artificial de la confianza se convierte así en un sustituto de la confianza en sí misma.
Keywords: Confianza; desesperanza; administración; organizaciones; relaciones sociales en las organizaciones (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I19 I31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/admini ... 563/510#.VDKX7Wd5ONQ
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000475:012206
Access Statistics for this article
More articles in Revista Ad-Minister from Universidad EAFIT Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Heiner Mercado Percia ().