EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modelamiento espacial de vulnerabilidad socio-ambiental en los municipios de Colombia

Carlos Alberto Durán Gil ()

No 12743, Revista IB from Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Abstract: Este artículo describe el desarrollo de un modelo espacial de la vulnerabilidad socioambiental en los municipios de Colombia, con base en datos sociodemográficos, económicos e información de índole ambiental y geográfica obtenida de distintas fuentes internas, principalmente del Censo General 2005 y otras investigaciones, y de fuentes externas con base en entidades de todos los niveles en el ámbito nacional. Los datos, principalmente alfanuméricos, fueron integrados a información geográfica del Marco Geoestadístico Nacional, para emplear métodos de análisis espacial en herramienta de Sistemas de Información Geográfica (SIG-ArcGIS 9.3), como conversión de formatos, reclasificación de valores, superposición ponderada y álgebra de mapas, que permitieron generar una clasificación o categorización de vulnerabilidad a los municipios del país, visualizado a través de soporte cartográfico de índole temático. Lo anterior basado en investigaciones de tipo conceptual y técnico, resaltadas en publicaciones especializadas. Los resultados muestran patrones de vulnerabilidad socio-ambiental alta en los municipios que conforman el denominado Andén del Pacífico Colombiano, especialmente en los departamentos de Cauca, Chocó y Narino, y en la zona sur del Tolima, donde se mezclan problemas permanentes en el contexto social con una variada e irregular geografía del terreno. En caso contrario, la tendencia a vulnerabilidad baja prevalece en los municipios de la denominada Región Caribe y en la parte alta de los departamentos de la Orinoquía colombiana, territorios con características geográficas de llanura o sabana que aunque no son ajenos a los problemas sociales, son menores en comparación a otras regiones del país. La mezcla de variables sociales y ambientales genera un matiz diverso a la impresión general de vulnerabilidad, ampliando el concepto a otros ámbitos; esto invita a los tomadores de decisiones a plantear soluciones más complejas. Por lo tanto, el modelo, aunque es susceptible a cambios y mejoras, es viable para presentar deducciones acordes a la realidad actual del país en materia de fragilidades sociales y territoriales, y puede ser considerado para diversos tipos análisis con base en la información proveniente de encuestas continuas, censos e investigaciones. *****

Keywords: modelamiento; análisis espacial; vulnerabilidad (search for similar items in EconPapers)
Pages: 11
Date: 2012-12-14
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.dane.gov.co/candane/images/Publicacione ... arlos_duran_2012.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.dane.gov.co/candane/images/Publicaciones/magazinv_2012/articulo_carlos_duran_2012.pdf [302 Moved Temporarily]--> https://www.dane.gov.co:443/candane/images/Publicaciones/magazinv_2012/articulo_carlos_duran_2012.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000482:012743

Access Statistics for this paper

More papers in Revista IB from Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Editor ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000482:012743