Patrones de migración hacia Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Un estudio comparativo
Wigberto Castaneda Hernández ()
No 13241, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
“Los procesos migratorios en Colombia han disminuido de ritmo en los últimos anos; a pesar de ello, es indudable que han jugado y seguirán jugando un papel importante en los procesos de transición que vive el país y en las posibilidades de acceso a bienes sociales por parte de la población en las grandes ciudades. Uno de los efectos más notables de la migración y de la concentración urbana ha sido el desequilibrio demográfico entre el campo y la ciudad. Los procesos migratorios hacia las grandes ciudades, sin embargo, han sufrido cambios importantes en los últimos anos: por un lado, la migración rural ha perdido importancia y, por el contrario, la migración urbana-urbana ha cobrado fuerza; por otro lado, los patrones de migración han cambiado hacia mayores niveles de escolaridad de los migrantes, mayores edades de migración y aumento de la migración individual. En este contexto, dos problemas resultan de especial interés y serán objeto del presente artículo: la caracterización de los flujos migratorios hacia las ciudades y los diferenciales en educación y en la forma de vincularse al mercado de trabajo entre migrantes y nativos. En el primer problema interesa responder la pregunta acerca de cuáles son las características de los migrantes de acuerdo con el sexo, la edad de migración y el tipo de migración. En el segundo, se busca establecer la forma como estos migrantes se vinculan al mercado de trabajo y si en este sentido se diferencian de los nativos.”
Keywords: Coyuntura Social; Migración; Migración Interna; Migración Urbana Urbana; Educación; Empleo; Migrantes (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H75 I10 I20 J61 O15 P25 R00 R23 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 121
Date: 1993-11-30
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1852
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:013241
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().