Formación de ingenieros interdisciplinarios a través de una metodología activa con temáticas integradoras
Maria Aydé Angarita Velandia (),
Flavio Humberto Fernández Morales () and
Julio Enrique Duarte ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2016, vol. 11, issue 2, 177-187
Abstract:
La formación de ingenieros en temáticas multidisciplinarias es una tarea compleja, en la medida que requiere desarrollar competencias propias de varias disciplinas bien cimentadas; este es el caso de las ingenierías electromecánica, mecatrónica y biomédica, en las cuales, para alcanzar los objetivos de formación, es necesario trabajar temáticas integradoras. En el presente documento se reporta una metodología de ensenanza activa universitaria sobre un tema específico de carácter integrador. Como temática integradora se propone la automatización de un grupo electrógeno. Se plantea una metodología de cinco fases, cada una con sus actividades, competencias y evaluación, para su puesta en el aula durante un periodo académico. El problema se abordó con estudiantes de ingeniería electromecánica, adoptando un enfoque de diseno modular para la solución del problema. La solución modular permite organizar los grupos de trabajo, adecuando su conformación a la cantidad e intereses de los estudiantes; igualmente permite el aprendizaje colaborativo, incentiva la responsabilidad en la ejecución de las tareas y potencia las competencias comunicativas, pues el éxito en el resultado final dependerá del grado de cumplimiento y compromiso de cada grupo en la labor asignada. La experiencia indica que el control de grupos electrógenos es una temática integradora que permite, a los futuros ingenieros, poner en práctica los conocimientos que han sido recibidos de forma aislada en las áreas de electricidad, electrónica y mecánica. Adicionalmente, la metodología propuesta potencia el desarrollo de competencias tales como: búsqueda, selección y manejo de la información, trabajo en grupo, tolerancia, comunicación y habilidad para resolver problemas.
Keywords: Formación de ingenieros; aprendizaje orientado por proyectos; multidisciplinariedad; grupos electrógenos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/555
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016632
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().