Aspectos generales del factoring nacional e internacional
Mateo Sánchez García ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2016, vol. 11, issue 1, 153-172
Abstract:
El factoring es uno de los contratos de mayor desarrollo y utilidad en el comercio internacional en las últimas décadas, a tal punto que se hable de un contrato de factoring internacional, caracterizado de todos modos por la disparidad de regímenes internos; problema que no se origina necesariamente por la falta de teoría general, ni por la adhesión de los países a un solo marco de referencia contractual, sino a la necesidad de que empresas factoras y factoradas en sus relaciones comerciales internacionales incorporen normas que regulen sus relaciones contractuales. Los elementos de validez, eficacia, requisitos legales, clases de factoring, su teoría general, y las particularidades en el sistema Colombiano, serán las notas básicas que tratará este escrito. Así mismo, se hará especial referencia a la cesión en el tráfico jurídico internacional con el estudio de textos, como la Convención de Naciones Unidas sobre Cesión de Créditos, los Principios Unidroit sobre Contratos Comerciales Internacionales, y la Convención de Otawa de Unidroit sobre Factoring Internacional de 1988.
Keywords: Factoring internacional; Colombia; requisitos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/501
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016667
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().