Evaluación de la eficiencia financiera en cuatro sectores de clase mundial
Julio César Chamorro Futinico () and
Manuel Guillermo López Pita ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2015, vol. 10, issue 2, 159-178
Abstract:
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 propuso el fortalecimiento de los nuevos sectores basados en innovación como una de las locomotoras de crecimiento y se identificaron cuatro sectores llamados de clase mundial3, considerados estratégicos para Colombia, que son apoyados por el Programa de Transformación Productiva (PTP) creado por los CONPES 3527 y 3678 con el propósito de desarrollar sectores altamente competitivos y generadores de valor agregado (Porter, 1990). En el periodo 2008-2013 el PTP presenta indicadores poco satisfactorios y esto se le atribuye a que existen otras industrias con mejores indicadores financieros que atraen la inversión, colocando grandes capitales en sectores que no generan mayor valor agregado como los relacionados con la extracción minera. Por tanto el objetivo del presente documento es evaluar la eficiencia financiera de dichos sectores aplicando la metodología de Economic Added Value(EVA) a partir de los resultados operativos y su capacidad de cubrir los costos del capital (Stern, Shiely, & Ross, 2001). Obteniendo como resultado que estos sectores destruyen valor económico agregado, debido a los costos del capital, que se incrementan con las tasas de rendimiento esperadas por los inversionistas al considerarse otros sectores más rentables.
Keywords: Competitividad; EVA; Valor Agregado; Ventajas Comparativas; Ventajas Competitivas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/793
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016684
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().