Estudio del uso y apropiación de tics en pymes metalmecánicas en Cartagena
Amaury Cabarcas Álvarez (),
Rosmery Canabal Mestre () and
Plinio Puello Marrugo ()
Revista Saber, Ciencia y Libertad, 2014, vol. 9, issue 2, 193-202
Abstract:
En Colombia las pymes se han constituido en uno de los sectores más productivos en la economía del país. Se han caracterizado por halar su desarrollo y convertirse en grandes generadores de empleo. No obstante, algunos sectores senalan que éstas deben adoptar estructuras organizacionales sólidas y aplicar de manera correcta herramientas tecnológicas, como las tecnologías de la información y las comunicaciones que faciliten su desempeno, y al mismo tiempo les permitan aumentar su nivel de productividad y competitividad. Infortunadamente, aún existen algunas Pymes que incorporan tecnologías obsoletas o simplemente no las incorporan, lo cual evita que sean competitivas. Sin embargo, pese a estas limitaciones sus aportes son reconocidos y tanto el gobierno como las instituciones de educación superior y el sector industrial se han convertido en sus aliados estratégicos para apoyarlas y proyectarlas hacia un sendero más productivo. Este artículo presenta los resultados de un estudio hecho a pymes del sector metalmecánico de Cartagena con el fin de identificar las debilidades y fortalezas en el uso de tecnologías de la información y herramientas de la Web 2.0 en sus procesos.
Keywords: Pymes metalmecánicas; TICs; Web 2.0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2118
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000497:016716
Access Statistics for this article
More articles in Revista Saber, Ciencia y Libertad from Universidad Libre - Sede Cartagena
Bibliographic data for series maintained by Revista Saber, Ciencia y Libertad ().